Problemática
del vegetarianismo en el embarazo
Ensayista: Juan Carlos
Pérez.
La problemática que se ha venido
presentado dentro del mundo vegetariano es como las mujeres en estado de embarazo
pueden seguir una estricta dieta vegetariana, es decir optar por una tendencia
vegana, sabiendo los riesgos posteriores que se generan ya sea a nivel de la salud o del desarrollo
del feto o en su misma lactancia ya que se muestra las repercusiones a nivel
medico y esto afectaría la vida de muchas mujeres y niños si no se sabe acerca
de los distintos conocimientos de la dieta vegana.
Esta
controversia nutricional se generó a raíz de que hubo un incremento en la
prevalencia nutricional del niño luego de nacer, por razones de: Insuficiencias de diferentes
proteínas y aminas en el sistema inmune. Según
La doctora P. sanjurje (2009)
explica que ’’ Es necesario conocer, en conjunto, los
riesgos nutricionales derivados de una dieta vegetariana a fin de instaurar
mecanismos de suplementa ión y evitar las consecuencias a medio o largo plazo.
Entre ellos están: – Desequilibrio entre proteínas de alta/ baja calidad, con
posible repercusión en el crecimiento y los mecanismos inmunitarios. Fundamentalmente
de la familia ‘’ (pag32)
Esto
quiere decir que si no se tienen como
medida de prevención unos suplemententos dietarios adecuados no se podrían
evitar las diferentes enfermedades a presentarse que generarían un gran
problema de salud.
También
se considera que los vegetarianos apoyan este tipo de dietas en los embarazos
pues son ellos quienes proponen los
diferentes suplementos dietarios tanto en la lactancia como en el periodo de
gestación pues dicen que es la única forma en que las personas desde su periodo
de gestación hacia el crecimiento en la edad infantil se pueden convertir en
unos buenos seguidores de la tendencia vegetariana sin afectar su vida radicalmente.
Por
otra parte, en un estudio realizado consideran lo anterior inválido porque
muestran que esto únicamente depende del grado de vegetarianismo que se lleve,
es decir, depende de su tendencia como se argumenta en la idea hecha por el
doctor Sanders (1994) ‘’ A principios de los años noventa, se publicaron
estudios que mostraban una disminución del peso y la talla en poblaciones
infantiles con vegetarianismo estricto 17 o dietas macrobióticas18 respecto a
una población control’’ (pag35).
Todo
esto a raíz de que los tipos de tendencias también afectarían el estado del
niño en su desarrollo nutricional que
principalmente se da generado a causas de la madre y que en otras instancias es
dada por algunos productos que no se ingirieron durante el embarazo o su
nacimiento.
Finalmente
podemos observar que una problemática nutricional como esta tiene diferentes
razones que son dadas en pro y en contra de las deficiencias que se presentan en el
desarrollo del embarazo y que repercuten posteriormente en la vida del niño.
Referencias
11. Sanjurjo P, Perteagudo L,
Rodríguez Soriano J, Vilaseca A, Campistol J. Polyunsaturate fatty acid status
in patients with phenylketonuria. J Inher Met Dis 1994; 17: 704-709.
22. Sanders TA, Ellis FR, Dickerson JW. Studies of vegans:
the fatty acids composition of plasma choline phosphogly cerides, erythrocytes,
adipose tissue, and breast milk, and some imdicators of suceptibility to
ischemic heart disease in vegan and omnivore controls. Am J Clin Nutr 1978; 31:
805-813
No hay comentarios:
Publicar un comentario